El Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020, de ámbito estatal, está financiado por el Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil. El objetivo de este programa era reducir el índice de paro de las personas jóvenes mediante la mejora de las calificaciones y el fomento de la contratación y el autoempleo.
Las actividades del Programa Operativo de Ocupación Juvenil se enmarcan en los ejes siguientes:
- Eje 1A: Promover la sostenibilidad y la calidad y en la ocupación y favorecer la movilidad laboral.
- Eje 5: Integración sostenible en el mercado de trabajo de las personas jóvenes que no tienen trabajo ni participan en los sistemas de educación ni formación, en particular en el contexto de la Garantía Juvenil.
- Eje 8A: Asistencia técnica
Las actuaciones desarrolladas dentro de este programa se dirigieron a personas jóvenes de entre 16 y 29 años, sin trabajo y no integradas en los sistemas de educación o formación establecidos, con independencia de su nivel de formación. Para participar, se pedía estar inscrito en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
- Comisión Europea: responsable última de la administración del Fondo Social Europeo. Adopta, de mutuo acuerdo con los Estados miembros, las estrategias y las prioridades de la programación, la participación financiera comunitaria y las disposiciones que sean necesarias.
- Autoridad de gestión: la autoridad pública, nacional, regional o local, o bien el organismo público o privado, designado por el Estado miembro para gestionar el Programa Operativo. En el caso del Programa Operativo de Empleo Juvenil, la Autoridad de gestión es la Subdirección General Adjunta de Gestión de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo.
- Autoridad de certificación: la autoridad o el organismo público, nacional, regional o local, designado por los Estados miembros con el fin de elaborar y presentar las solicitudes de pago a la Comisión Europea, elaborar las cuentas y certificar la veracidad. Asimismo, es el organismo designado por el Estado miembro para recibir los pagos efectuados por la Comisión Europea. En el caso del Programa Operativo de Empleo Juvenil, la Autoridad de Certificación es la Subdirección General Adjunta de Certificación de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo.
- Organismo intermedio: el Estado miembro puede designar organismos intermedios porque lleven tareas de la Autoridad de Gestión o de la Autoridad de Certificación bajo su responsabilidad. El Servicio Público de Empleo de Catalunya es uno de los organismos intermedios de este Programa Operativo.
- Comité de seguimiento: su función es examinar la ejecución del programa y los adelantos en la consecución de sus objetivos, tanto financieros como de ejecución y de resultados. El Estado miembro decide la composición del Comité, de mutuo acuerdo con la Autoridad de Gestión y los Organismos Intermedios.
- Autoridad de auditoría: la autoridad o el organismo público, nacional, regional o local, designado por el Estado miembro para cada programa operativo, funcionalmente independiente de las Autoridades de Gestión y Certificación, responsable de verificar el funcionamiento efectivo del sistema de gestión y control. La Autoridad de Auditoría del Programa Operativo de Empleo Juvenil es la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), pero la Intervención General de la Generalitat de Catalunya audita las actuaciones que gestiona el Organismo Intermedio.
- Beneficiarios:
- El Departamento de Empresa y Trabajo.
- El Centro de Iniciativas para la Reinserción (CIRE).
- El Consorcio para la Formación Continua.
- El Servicio Público de Ocupación de Catalunya.
- Las entidades receptoras de las ayudas que están sujetas a un régimen de ayudas de estado. En este caso no se considera beneficiario el organismo otorgante.
-
En el supuesto de que convoquen ayudas, sus funciones alcanzan desde la fase de lanzamiento de las convocatorias, hasta el cierre final de los expedientes y la instrucción de los recursos administrativos correspondientes, incluyendo la recepción y valoración de las solicitudes; el otorgamiento de las ayudas; el seguimiento y la asistencia técnica de las actuaciones y su justificación económica. Son los responsables, además, de recopilar los indicadores necesarios para medir el impacto de las políticas planificadas. También tienen la consideración de beneficiarios los organismos que reciben otorgamientos en el marco de convocatorias, que promueven siempre que la convocatoria esté sometida al régimen de ayudas de estado
La Garantia Juvenil en Catalunya, un caso de éxito
Evaluación de impacto del programa Nuevas Oportunidades de Empleo, convocatorias 2015-2017 (Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona, 2020)
Evaluación de impacto del programa Singulares de Garantía Juvenil, convocatoria 2015 (Notum, 2018)
Evaluación de los programas de Cualificación profesional inicial (PQPI), convocatorias 2008-2010 (Ivàlua, 2013)
Evaluación de implementación e impacto del programa TLN Mobilicat, convocatoria 2015 (Notum, 2018)
La Garantía Juvenil en Catalunya: Caracterización de la población y diseño de la evaluación de impacto (AQR-Lab/UB, 2016)
Informe de ejecución anual 2020. Versión completa
Informe d’execució anual 2019. Versió completa
Informe d’execució anual 2018. Versió completa
Informe d’execució anual 2017. Versió completa
Informe d’execució anual 2017. Versió resumida.
Informe d’execució anual 2016. Versió completa
Informe d’execució anual 2016 .Versió resumida.
Informe d’execució anual 2014-2015. Versió completa
Informe d’execució anual 2015. Versió resumida
Operaciones seleccionadas por el Servicio Público de Empleo de Catalunya (primer semestre de 2023).