La Comisión Europea ejecutará el MRR en régimen de gestión directa.
Una vez aprobada cada plan nacional de recuperación por cada Estado miembro, se pueden empezar a ejecutar las actuaciones por medio de todas las medidas de intervención de las administraciones públicas previstas legalmente (inversiones directas, convenios, convocatorias públicas de subvención, contratación administrativa, etc.)
Así mismo, el Gobierno de Catalunya ha aprobado el Decreto Ley 5/2021 que simplifica y agiliza los trámites necesarios para gestionar los fondos europeos Next Generation EU en Catalunya.
Los beneficiarios son los 27 Estados miembros de la UE.
Els fons NGEU es finançaran amb recursos propis de la UE mitjançant una estratègia de finançament diversificada. La Comissió Europea, en representació de la UE, emetrà bons al mercat de capitals des de 2021 fins a 2026 amb valor d’uns 150.000 milions d’euros l’any, amb un total de 750.000 M€ a preus de 2018.
Presupuesto total: 672.500M €
Presupuesto para España: 69.528.050M €
En el mes de julio de 2021, la Comisión Europea dio su visto bueno para reprogramar el Programa Operativo FEDER de Catalunya con el objetivo de reasignar los recursos para hacer frente a las consecuencias sociales y económicas de la pandemia, por un importe de 1.023 millones de euros.
Se prevé que Catalunya reciba un total de 1.706 millones de euros procedentes de los fondos REACT-UE hasta el 2023.
En el mes de septiembre, la Comisión Europea dio un paso más en el reparto de los recursos procedentes de los fondos Next Generation para hacer frente a los efectos de la pandemia. En este sentido, aprueba la reprogramación del Programa Operativo (PO) del Fondo Social Europeo (FSE) de Catalunya correspondiente al periodo 2014-2020 en el marco del REACT-EU, e incluye 2 nuevos ejes prioritarios destinados a “fomentar la reparación de la crisis provocada por la Covid-19 y sus consecuencias sociales y preparar una recuperación ecológica, digital y resiliente de la economía” por un importe total de 682,4 millones de euros. De estos, ya ha autorizado un primer tramo de 595,6 millones.
De acuerdo con el texto aprobado por la Comisión, el Programa Operativo FSE incluye nuevas acciones en el marco de los nuevos objetivos de inversión, como por ejemplo las ayudas complementarias a las personas en situación de expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) relacionados con la COVID-19, o bien la contratación de personal en el ámbito sanitario para hacer frente a la pandemia y en el educativo para garantizar la continuidad de la enseñanza a todos los niveles.