Las personas que quieran mantener su inscripción, deben realizar la renovación de la demanda personalmente mediante alguno de los medios que el SOC pone a disposición de todas las personas inscritas:
- A través de Internet, en la web del SOC.
- Telefónicamente, llamando al 900 800 046.
- Presencialmente, en la Oficina de Trabajo (se recomienda pedir cita previa llamando al teléfono 900 800 046).
La renovación se tiene que hacer en la fecha que figura en el documento justificativo de inscripción (DARDE): normalmente, cada 90 días mientras se mantenga la situación de alta de la demanda.
Puedes obtener el DARDE a través del trámite “Obtener documentos relacionados con la demanda de empleo” del apartado Trámites para las personas del web del SOC.
Para más información consultar las preguntas frecuentes.
Las personas que quieran mantener su inscripción en el SOC, pueden renovar la demanda en la fecha que consta en su DARDE, mediante cualquiera de este medios:
- Por internet: puedes renovar la demanda con el PIN que aparece al DARDE mediante el trámite de renovación que encontrarás en la web del SOC. Esta es la forma más rápida para efectuar este trámite y la que se recomienda utilizar siempre que sea posible.
- Telefónicamente: tienes que llamar al teléfono del SOC 900 800 046. La oficina comprobará la identidad de la persona mediante una serie de preguntas, renovará la demanda y te comunicará la próxima fecha de renovación. En el supuesto de que el SOC disponga de un correo electrónico vuestro previamente validado, se enviará el DARDE por este medio. El horario de atención telefónica es de 8 a 14h.
- De forma presencial: puedes renovar la demanda de manera presencial a la Oficina de Trabajo. Se recomienda pedir cita previa en el teléfono gratuito del SOC: 900 800 046.
Es la situación en que la persona deja de estar inscrita como demandante de empleo y, por lo tanto, ya no puede acceder a los servicios ocupacionales que ofrece el SOC.
La baja de la demanda se puede producir porque la persona lo solicita o bien de oficio por alguna de las causas siguientes:
- Por no haber renovado la demanda en la fecha correspondiente
- Por resolución administrativa
- Por sentencia judicial
- Por pérdida de la vigencia de la autorización administrativa en el caso de trabajadores extranjeros no comunitarios
- Por colocación informada de la empresa a través de la comunicación de un contrato de trabajo
- Por alta en la Seguridad Social en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
- Por alta en la Seguridad Social en el Régimen General