El SOC, mediante el programa Eurodisea, ofrece a empresas catalanas la posibilidad de acoger a una persona joven extranjera proveniente de alguna de las regiones Eurodisea para hacer un periodo de prácticas profesionales en Catalunya. El objetivo es dotar a las personas jóvenes de calificación y de experiencia laboral y, al mismo tiempo, dar una perspectiva internacional a la empresa de acogida.
El programa Eurodisea ofrece a las empresas con sede en Catalunya la oportunidad de incorporar en sus equipos de trabajo personas jóvenes europeas. Gracias a la estancia en una empresa catalana, los jóvenes se benefician de una experiencia profesional y personal en un entorno de trabajo diferente y las empresas, por su parte, enriquecen sus proyectos con los conocimientos de la juventud formada en otros países y, además, colaboran en su formación.
¿Qué aporta acoger personas jóvenes europeas en prácticas en la empresa?
Se incorporan nuevas formas de hacer y de trabajar, se abre el mercado al extranjero y se establece contacto con nuevos perfiles profesionales.
- Se integra la visión de una persona joven, formada y —en muchos casos— con experiencia, que aporta una mirada externa.
- Enriquece a la organización y los procesos con nuevas ideas y conocimientos.
- Se conocen nuevos perfiles profesionales que, a largo plazo, pueden incorporarse a la empresa o ser colaboradores.
- Contribuye a formar jóvenes de otros países y a mejorar sus competencias profesionales.
Condiciones de acogida de personas jóvenes extranjeras:
- El programa funciona entre regiones de la Asamblea de las Regiones de Europa en régimen de reciprocidad. Cada región tiene un equipo coordinador que gestiona los envíos y las acogidas de jóvenes. En Catalunya el SOC supervisa toda la estancia, desde la selección de las empresas y de las personas candidatas, y el seguimiento durante su estancia, hasta la evaluación y el cierre de la estancia.
- La acogida de una persona joven en prácticas no supone ningún gasto económico para la empresa de prácticas. El Servicio Público de Empleo de Catalunya financia la estancia de las personas participantes concediendo una beca de alojamiento y manutención. La Asamblea de las Regiones de Europa contrata un seguro de accidentes, repatriación y responsabilidad civil en todo el territorio del programa. Con respecto a la asistencia sanitaria, hace falta que la persona joven participante solicite la Tarjeta Sanitaria Europea en la región de origen antes del inicio de la estancia.
- La persona participante, la empresa de acogida y el SOC firman un convenio de prácticas profesionales que regula la estancia de prácticas en la empresa.
- La estancia tiene una duración máxima de 6 meses (un mes de formación lingüística y cinco meses de prácticas).
- La jornada laboral de la persona joven es de un máximo de 35 horas semanales.
A empresas con sede en Catalunya con vocación de acompañamiento a jóvenes europeos y interesadas en dar una perspectiva internacional a su equipo.
Las personas participantes deben tener entre 18 y 35 años y provenir de alguna de las regiones Eurodissea. Los requisitos de formación y experiencia los establece cada empresa.
La empresa se compromete a acompañar a estas personas jóvenes en su proceso de formación y proveerlas de todos los recursos y herramientas que necesiten para su trabajo en la empresa.
El SOC gestiona y supervisa todo el proceso. Para iniciar el proceso de acogida de una persona joven extranjera, es necesario:
- Crear un perfil de la empresa en la web Eurodissea.
- Contactar con el equipo coordinador en Catalunya.
- Real Decreto 694/2017 de desarrollo de la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, que incorpora una modificación sobre el Real Decreto 1543/2011, de 31 de octubre, que regula las Prácticas no Laborales.
- Orden EMT/154/2021, de 17 de julio, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de becas de manutención, a las personas beneficiarias del Programa Eurodyssey en Catalunya.