El Servicio Público de Empleo de Catalunya de la Generalitat de Catalunya se ha comprometido a hacer accesible su sitio web en conformidad con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público (en lo sucesivo, Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre).
Esta declaración de accesibilidad se aplica a https://serveiocupacio.gencat.cat/
Más información
-
Real Decreto1112/2018, de 7 de septiembre
(Abre en pestaña nueva)
sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público.
-
Directiva (UE) 2016/2102 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre
(Abre en pestaña nueva)
sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público.
Este sitio web es parcialmente accesible de acuerdo con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre. A continuación, se indican las excepciones y/o los aspectos no conformes.
El contenido que se recoge a continuación no es accesible por los siguientes motivos:
Carencia en conformidad con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre
En esta declaración de accesibilidad no se recogen las barreras de las páginas externas a pesar de que formen parte del proceso de navegación.
- El sitio web contiene imágenes sin contenido alternativo (criterio 9.1.1.1 de la norma UNE EN301549)
- La estructura de encabezamientos de las páginas contiene algunos saltos en su jerarquía (criterio 9.1.3.1 de la norma UNE EN301549)
- La secuencia de navegación a través del teclado y lectores de pantalla puede no ser significativa (criterio 9.1.3.2 de la norma UNE EN301549)
- La visualización del web puede no ser adecuada cuando se navega a través de un dispositivo móvil y se modifica la orientación de la pantalla (criterio 9.1.3.4 de la norma UNE EN301549)
- Se ha hecho uso del color para transmitir información sin ofrecer alternativa (criterio 9.1.4.1 de la norma UNE EN301549)
- El contraste entre elementos textuales y no textuales con el fondo también puede ser insuficiente para algunos usuarios con discapacidad visual (criterios 9.1.4.3 y 9.1.4.11 de la norma UNE EN301549)
- El redimensionado del texto puede hacer que algunos contenidos se superpongan (criterio 9.1.4.4 de la norma UNE EN301549)
- Se podría perder contenido o funcionalidad en algunas páginas si el usuario no navega haciendo scroll en dos dimensiones (criterio 9.1.4.10 de la norma UNE EN301549)
- La modificación del espaciado del texto puede ser insuficiente para algunos usuarios (criterio 9.1.4.12 de la norma UNE EN301549)
- No existen mecanismos adicionales para descartar el contenido sin necesidad de mover el puntero o cambiar el foco del teclado (criterio 9.1.4.13 de la norma UNE EN301549)
- Se han incluido elementos en movimiento sin un mecanismo que permita pararlos (criterio 9.2.2.2 de la norma UNE EN301549)
- El foco no sigue un orden secuencial (criterio 9.2.4.3 de la norma UNE EN301549)
- El texto de algunos enlaces no aporta información contextual suficiente (criterio 9.2.4.4 de la norma UNE EN301549)
- El foco del teclado no siempre es visible (criterio 9.2.4.7 de la norma UNE EN301549)
- No hay ninguna alternativa para los gestos multipunto o basados en ruta (criterio 9.2.5.1 de la norma UNE EN301549)
- El hashtag y el nombre de los controles de formulario pueden no coincidir (criterio 9.2.5.3 de la norma UNE EN301549)
- En algunas páginas se podría iniciar un cambio en el contexto en el momento que un componente recibe el foco (criterio 9.3.2.1. de la norma UNE EN301549)
- La introducción de datos o la interacción del usuario no provoca ningún cambio en el contexto sin una advertencia previa (criterio 9.3.2.2. de la norma UNE EN301549)
- En algunos momentos el usuario puede ser redirigido a páginas externas al web. Este hecho puede provocar una navegación e identificación incoherentes (criterio 9.3.2.3 de la norma UNE EN301549)
- En algunos formularios pueden faltar hashtags e instrucciones suficientes (criterio 9.3.3.2 de la norma UNE EN301549)
- El validador automático del Consorcio W3C indica que hay errores en el código HTML y en las hojas de estilo CSS (criterio 9.4.1.1 de la norma UNE EN301549)
- Algunos elementos interactivos no son accesibles para los lectores de pantalla (criterio 9.4.1.2 de la norma UNE EN301549)
- No se cumplen todos los criterios de la norma UNE EN 301 549 v2.1.2 (criterio 9.6 de la norma UNE EN301549)
Documentos PDF
- Los documentos PDF anteriores al año 2020 pueden no ser accesibles. El SOC trabaja continuamente en mejorar en este sentido.
Audiovisuales
- Algunos elementos audiovisuales pueden no contener audiodescripciones. Pero todos ofrecen subtítulos.
El contenido no entra dentro del ámbito de la legislación aplicable
A pesar de que se está trabajando, el web podría contener archivos ofimáticos en formato PDF, de contenido multimedia u otros formatos que no cumplan todos los requerimientos de accesibilidad.
Esta declaración se ha hecho el 19 de mayo del 2023.
El método utilizado para preparar la declaración es la auditoría de accesibilidad externa llevada a cabo por la consultora en accesibilidad web Tothomweb.
Se pueden realizar comunicaciones sobre requisitos de accesibilidad (artículo 10.2.a del Real Decreto 1112/2018), a través del siguiente buzón de contacto.
Por ejemplo:
- Informar sobre cualquiera posible incumplimiento por parte de este sitio web.
- Transmitir otras dificultades de acceso al contenido.
- Formular cualquier otra consulta o sugerencia de mejora relativa a la accesibilidad del sitio web.
Las comunicaciones serán recibidas y trasladadas por la Dirección General de Servicios Digitales y Experiencia Ciudadana, del Departamento de la Presidencia, como Unidad Responsable de Accesibilidad Web en el ámbito autonómico.
Para hacer solicitudes de información accesible y quejas (artículo 12 del Real Decreto 1112/2018) hay que acceder al trámite “Contenidos accesibles en el web” y seguir la modalidad “Solicitar información accesible o hacer una queja”.
Cualquier persona física o jurídica puede formular quejas relativas al cumplimiento de los requisitos del Real Decreto 1112/2018 y solicitar información relativa a contenidos que estén excluidos del ámbito de aplicación de esta normativa.
Las solicitudes y quejas se registran conforme a los requisitos establecidos por la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
El procedimiento de aplicación que recoge el artículo 13 del Real Decreto 1112/2018 se puede iniciar al trámite “Contenidos accesibles en el web” a través de la modalidad “Reclamar una solicitud”.
Si una vez realizada una solicitud de información accesible o queja, se desestima, y no se está de acuerdo con la decisión adoptada o bien la respuesta no cumple con los requisitos del artículo 12.5 del RD 1112/2018, se puede hacer una reclamación por:
- Conocer y oponerte a los motivos de la desestimación.
- Instar a la adopción de las medidas oportunas en el caso de no estar de acuerdo con la decisión adoptada.
- Exponer las razones por las cuales consideras que la respuesta no cumple con los requisitos exigidos.
También se puede iniciar una reclamación en el supuesto de que hayan transcurrido 20 días hábiles sin haber obtenido ninguna respuesta.
El web del Servicio Público de Empleo de Catalunya se ha construido con el ánimo de facilitar el acceso universal a todas las personas que lo consultan independientemente de sus capacidades, físicas, sensoriales o intelectuales, y del contexto técnico de uso con que lo hacen (tipo de dispositivo, software, velocidad de la conexión, condiciones ambientales, etc.)
Por este motivo, trabajamos con el objetivo de adaptar todo el web a las recomendaciones del Consorcio World Wide Web W3C para eliminar las barreras que dificultan el acceso a la información y la comunicación.
Estas recomendaciones se concretan en las pautas de accesibilidad del web WCAG 2.1.
El compromiso del SOC es llegar a cumplir el nivel de conformidad ‘Doble-A’ (AA), tal como exigen a las administraciones públicas las legislaciones europea y estatal.
La Directiva (UE) 2016/2102 del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de octubre de 2016 establece las normas que se exigen a los estados miembros para que todos los webs y aplicaciones móviles del sector público, independientemente del dispositivo utilizado para acceder, cumplan los requisitos de accesibilidad que se recojan en la norma EN 301 549 v2.1.2 (de agosto de 2018), de requisitos de accesibilidad adecuados para la contratación pública de productos y servicios TIC a Europa.
La norma EN 301 549 v2.1.2 se basa principalmente en las Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.1, de agosto de 2018. Concretamente hay que cumplir el nivel AA. Sin embargo, la norma también tiene otros requisitos adicionales, obligatorios y condicionales.
La directiva es de obligado cumplimiento pero no es directamente aplicable, por eso en el ámbito estatal se ha desarrollado un Real Decreto que desarrolla el alcance y los requisitos, como mínimo. La transposición estatal es el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los lugares webs y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público.