El objetivo principal de esta convocatoria es facilitar a las personas en situación de paro sin calificación o nivel formativo bajo y con más dificultades de acceder al mercado laboral, mejorar su empleabilidad mediante la formación en alternancia o formación dual, de un certificado de profesionalidad y un contrato de formación en alternancia.
- Las administraciones locales de Catalunya o sus organismos autónomos o las entidades con competencia en materia de políticas activas de empleo, desarrollo local y de promoción del empleo, dependientes o vinculadas a aquellas.
- Entidades sin ánimo de lucro constituidas legalmente y con establecimiento operativo en Catalunya vinculadas a la atención a los colectivos con especiales vulnerabilidades.
- Organizaciones sindicales y patronales así como aquellas que acrediten que representan las microempresas y/o las personas trabajadoras autónomas de los diferentes sectores a partir de convenios de adhesión (gremios).
- Los centros y las entidades de formación acreditados para impartir la formación vinculada a los certificados de profesionalidad, de acuerdo con la normativa reguladora del subsistema de formación profesional para el empleo y la de los certificados de profesionalidad, así como las empresas definidas en derecho mercantil, que dispongan
de autorización o acreditación para impartir formación vinculada a los certificados de profesionalidad y/o formación para el empleo, de acuerdo con la normativa reguladora del subsistema de formación para el empleo y de los certificados de
profesionalidad.
Personas jóvenes mayores de 16 años y hasta 29 años con más dificultades de acceder al mercado laboral, preferentemente sin calificación profesional o sin educación secundaria post-obligatoria y parados de larga duración.
También pueden ser destinatarias las personas que formen parte de los siguientes colectivos:
- Personas mayores de 29 años en riesgo de exclusión social que así lo acrediten mediante un certificado o informe emitido por los Servicios Sociales, o afectadas por un expediente de regulación de empleo y que estén en el marco de procesos de re-industrialización o que estén en itinerarios de recalificación o reciclaje profesional, y que acrediten su vulnerabilidad con informe emitido por las Oficinas de Trabajo.
- Personas con una resolución favorable para el arraigo por formación.
- Personas en situación de paro de larga duración mayores de 45 años que así lo acrediten. Se entiende por personas en situación de paro de larga duración las que hayan sido en esta situación los últimos 12 meses.
- Personas con discapacidad o con trastorno mental que así lo acrediten.
3.000.000 euros para proyectos destinados a personas con discapacidad intelectual y trastorno mental.
30.000.000 euros para el resto de proyectos que identifiquen el colectivo de personas al que se dirigen.
Ministerio de Trabajo y Economía Social (Conferencia Sectorial).
El plazo de presentación de las solicitudes es desde el 4 de octubre al 6 de noviembre de 2023, incluido.
La fecha máxima para iniciar la actuación de orientación y acompañamiento es el 31 de diciembre del 2023.
El último día para iniciar la actuación de contratación laboral es el 29 de febrero del 2024.
Las actuaciones de contratación laboral y las actuaciones de formación vinculadas a los contratos de trabajo tienen que finalizar, como máximo, el 28 de febrero del 2025, incluido.
La actuación de orientación y acompañamiento tiene que finalitzar el 30 de marzo del 2025.
Resolución EMT/3310/2023, de 18 de septiembre, por la que se abre la convocatoria para el año 2023 en relación con las actuaciones del Programa Formación Profesional Ocupacional Dual.
Orden EMT/170/2023, de 27 de junio, por la cual se modifican varias órdenes de bases reguladoras de subvenciones que promueve el Servicio Público de Empleo de Catalunya.
Orden EMT/220/2021, de fecha 22 de noviembre, por la cual se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones del Programa Formación Profesional Ocupacional Dual (SOC-FPODUAL).