
El programa ADA tiene por objetivo llevar a cabo acciones de formación profesional para el empleo para adquirir y mejorar las competencias digitales para impulsar el emprendimiento, el desarrollo rural y reducir la brecha de género, dirigidas de manera prioritaria a mujeres desempleadas, residentes preferentemente en municipios de menos de 30.000 habitantes.
Novedades de la nueva convocatoria:
- Se ha actualizado y ampliado la oferta de especialidades formativas, para responder a las necesidades detectadas en el tejido productivo y entre el colectivo destinatario.
- El anticipo de la subvención que se otorga antes del inicio de las actuaciones ahora és del 80%.
- Se ha reducido el número mínimo de alumnos para solicitar una acción formativa a 6 participantes.
- Se ha suprimido el tope mínimo sobre el total de otorgados para iniciar las acciones.
También recordamos que la población destinataria continúa siendo, de manera prioritaria, mujeres en situación de paro (70%) y que residan en municipios de menos de 30.000 habitantes.
Su finalidad es dar cumplimiento a los objetivos e hitos previstos en el marco de la distribución, por parte del SEPE, de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (Fondo MRR), concretamente los destinados a la ejecución de los proyectos de inversión del componente 19 “Plan Nacional de Competencias digitales”, Inversión 3 “Competencias digitales para la ocupación”.
Para pedir las especialidades convocadas que se encuentren detalladas en el anexo 2 de la convocatoria se tiene que estar dado de alta o en situación de inscripción de oficio en el Registro de entidades del SOC.
Pueden participar las entidades constituidas legalmente, con establecimiento operativo en cualquier territorio de Catalunya, independientemente de la cantidad de habitantes del municipio del centro, inscritas en el Registro de entidades de formación del SOC (inscripción de oficio).
Las personas destinatarias de las subvenciones que prevé esta Resolución son mujeres, prioritariamente desempleadas, y preferentemente residentes en municipios de menos de 30.000 habitantes, que tienen que cumplir también con los requisitos recogidos en la base 6 del anexo 1 de la Orden TSF/170/2018, de 8 de octubre.
El porcentaje de mujeres trabajadoras empleadas que pueden participar es del 30%. A estos efectos, las afectadas por ERTES no computan como empleadas, tal y como establece la disposición adicional séptima de la Orden TES/1109/2020, de 25 de noviembre, por la cual se modifica la Orden TMS/368/2019, de 28 de marzo.
Para participar, hay que estar domiciliadas en Catalunya e inscritas en Servicio Público de Empleo de Catalunya antes de iniciar la acción formativa, tanto si son trabajadoras en situación de paro como si están en activo (en este caso se tienen que inscribir en la Oficina de Trabajo, como mejora de trabajo).
También tienen que cumplir con los requisitos de nivel formativo establecidos en los programas formativos de cada una de las especialidades ofrecidas.
16.979.420 euros
Ministerio de Trabajo y Economía Social (Conferencia Sectorial de Empleo).
El plazo de presentación de solicitudes empieza el 14 de julio de 2023 y acaba el 3 de agosto del 2023, ambos incluidos.
Las actuaciones subvencionables que prevé esta Resolución se tienen que iniciar a partir de la fecha de publicación de la resolución de otorgamiento y tienen que finalizar, como máximo, el 30 de abril de 2024.
Resolución EMT/2525/2023, de 4 de julio, por la que se abre la tercera convocatoria para el año 2023, de subvenciones para la realización de acciones de formación profesional para el empleo para la adquisición y mejora de competencias digitales para impulsar el emprendimiento, el desarrollo rural y reducir la brecha de género en el marco de los Programas de formación para cubrir necesidades específicas que promueve el Servicio Público de Empleo de Cataluña, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU (SOC – ADA 2023)
Resolución EMT/3709/2022, de 14 de noviembre, por la que se modifican varias resoluciones de convocatoria de ayudas efectuadas en el marco del Plan de recuperación, transformación y resiliencia —financiado por la Unión Europea— NextGenerationEU.
Resolución EMT/2547/2022, de 27 de julio, por la que se abre la segunda convocatoria para el año 2022, de subvenciones para la realización de acciones de formación profesional para el empleo para la adquisición y mejora de competencias digitales para impulsar el emprendimiento, el desarrollo rural y reducir la brecha de género en el marco de los Programas de formación para cubrir necesidades específicas que promueve el Servicio Público de Empleo de Cataluña, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU (SOC – ADA 2022).
Orden TSF/170/2018, de 8 de octubre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la realización de programas de formación profesional para el empleo dirigidas prioritariamente a personas trabajadoras desocupadas, que promueve el Servicio Público de Empleo de Catalunya.
Orden TSF/179/2020, de 19 de octubre, de modificación de la Orden TSF/170/2018, de 8 de octubre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la realización de Programas de Formación Profesional para el Empleo dirigidas prioritariamente a personas trabajadoras desocupadas, que promueve el Servicio Público de Empleo de Catalunya.
Orden EMT/195/2021, de 19 de octubre, de modificación de la Orden TSF/170/2018, de 8 de octubre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la realización de Programas de Formación Profesional para el Empleo dirigidas prioritariamente a personas trabajadoras desocupadas, que promueve el Servicio Público de Empleo de Catalunya.
Buzón de contacto: qualificacio.soc@gencat.cat