¿Qué tienes que saber?
Para construir y poner en servicio una instalación eléctrica de transporte y distribución de más de 66 kV o de hasta 66 kV que no disponen de todos los permisos de los organismos, empresas y particulares afectados, hay una autorización del órgano competente de la Administración en materia de energía en Cataluña.
Este trámite solo se puede hacer por internet. La documentación que aporte por otro canal no se tendrá en cuenta ni se computará a efectos de fecha de presentación.
Para obtener la autorización administrativa previa (AAP), la autorización administrativa de construcción (AAC), la evaluación de impacto ambiental (EIA) o la declaración de utilidad pública (DUP), hay que seguir todos los pasos que se detallan a continuación y que encontrará descritos más abajo:
- Solicitar la AAP, la AAC, la EIA o la DUP.
- Hacer el pago de la tasa correspondiente
- Recibir una resolución, un informe, o un requerimiento de documentación adicional.
- Solicitar la autorización administrativa de explotación (AAE), una vez terminada la instalación.
- Recibir la EAE
- Empresas y profesionales
A las empresas distribuidoras de electricidad y a la empresa transportista, que operan en Cataluña y que se pueden encontrar en este listado.
A las personas físicas y jurídicas que promuevan las instalaciones que posteriormente deban ser cedidas antes de su puesta en servicio, y, por lo tanto, formarán parte de la red de transporte y distribución. Tal y como se indica en el apartado 3) del artículo 20 del Real decreto 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-RAT 01-23.
Este trámite se puede solicitar en cualquier momento.
- Projecte tècnic de la instal·lació, signat pel facultatiu competent
- Estudi d'impacte ambiental
-
Declaració del tècnic competent
Aquest document s'ha de presentar en el cas en què els documents 'projecte i CFO' no estiguin visats ni incorporin el certificat de professionalitat del tècnic. En aquesta declaració el tècnic, hauria de fer constar les seves dades personals: nom, cognoms i titulació, indicant que te la titulació adequada per poder signar el projecte o el CFO del que es tracti i que no està inhabilitat professionalment. -
Declaració del facultatiu.
Signada pel facultatiu competent que ha signat el projecte executiu on s¿acrediti el compliment de la normativa que li sigui d'aplicació (art. 53 Llei 24/2013) - Separates d'OC o projecte
- Separates per als particulars afectats (en cas de DUP i en el supòsit que no formin part del projecte)
- Relació de bens afectats identificant els respectius titulars (en cas de DUP, en el supòsit que no formin part del projecte)
- Pressupost total sense IVA (en el supòsit que no formi part del projecte)
- Sol·licitud de l'autorització d'explotació definitiva (a presentar un cop es disposa de resolució de l'AAP, l'AAC, l'AIA o la DUP)
- Sol·licitud de pròrroga (a presentar un cop es disposa de resolució de l'AAP, l'AAC, l'AIA o la DUP en el cas que sigui necessari)
- Informe organisme
El importe de la tasa tiene una parte fija y una parte variable, que depende del valor del presupuesto del proyecto sin IVA.
El cálculo de la tasa lo puede obtener al rellenar el formulario. Este importe va en función de la fórmula: 229,35 euros + 2.293,20 * N (N = presupuesto dividido por un millón) más el número de fincas sobre las que se pide la declaración de utilidad pública * 123,70.
Pasos a realizar
-
Primer paso
Solicitar la AAP, la AAC, la EIA o la DUP
Este trámite solo se puede hacer por internet.
Es necesario que firme el formulario principal con un certificado digital de:
- Representante legal de persona jurídica
- Persona vinculada a una organización con capacidad de representación
-
Segundo paso
Hacer el pago
En el momento en que se completa el trámite y se genera el acuse de recibo, se debe pagar la tasa mediante una de las siguientes modalidades:
En el momento en que se completa el trámite y se genera el acuse de recibo, se debe pagar la tasa mediante una de las siguientes modalidades:
-
Tercer paso
Recibir la respuesta de la administración sobre la AAP, la AAC, la EIA o la DUP
La unidad competente en materia de autorizaciones podrá hacer requerimientos de documentación y pondrá los medios adecuados para que la respuesta a estos se pueda aportar.
La unidad competente en materia de autorizaciones podrá hacer requerimientos de documentación y pondrá los medios adecuados para que la respuesta a estos se pueda aportar.
Según el tipo de trámite elegido recibirá una respuesta de la administración en forma de resolución.
¿Cómo se recibe la respuesta?
Se recibe una notificación electrónica. Se puede acceder al contenido a través del servicio e-NOTUM.
Prórroga de la autorización
En el caso de haber solicitado una autorización administrativa de construcción, cuando se recibe la autorización se dispone de dos años para construir la instalación. En caso de que no se pueda llevar a cabo de la construcción en este plazo, se puede solicitar una prórroga de la autorización, antes de la finalización del plazo.
¿Se puede presentar un recurso si no se está de acuerdo?
Dependiendo de la potencia de la instalación se puede interponer un tipo de recurso u otro:
- En el caso de instalaciones de tensión inferior a 220 kV, se puede interponer un recurso de alzada ante la persona titular de la Dirección General de Energía, Seguridad Industrial y Seguridad Minera, en el plazo de un mes, contado desde el día siguiente a la notificación de la resolución, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 121 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
- En el caso de instalaciones de tensión de 220 kV se puede interponer un recurso de alzada ante la persona titular de la Secretaría de Empresa y Competitividad, en el plazo de un mes, contado desde el día siguiente de la notificación de la resolución, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 121 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
-
Cuarto paso
Solicitar la autorización administrativa de explotación
Hay que acceder a la 'Mi carpeta' de Canal Empresa y adjuntar el Certificado de final de obra que podrá descargarse desde el apartado de 'Documentación'. Hay que tener en cuenta que solo aceptará el [...]
Hay que acceder a la 'Mi carpeta' de Canal Empresa y adjuntar el Certificado de final de obra que podrá descargarse desde el apartado de 'Documentación'. Hay que tener en cuenta que solo aceptará el certificado que siga este modelo.
En este formulario se podrán anexar las pruebas y otra documentación necesaria.
Este trámite solo se puede hacer por internet.
Es necesario que acceda a la 'Mi carpeta' de Canal Empresa con certificado digital.
-
Quinto paso
Recibir la respuesta sobre la autorización de puesta en servicio
Una vez hechos todos los trámites necesarios, se recibirá la autorización administrativa de explotación.
Una vez hechos todos los trámites necesarios, se recibirá la autorización administrativa de explotación.
¿Cómo se recibe la autorización?
Se recibe una notificación electrónica. Se puede acceder al contenido a través del servicio e-NOTUM.
¿Se puede presentar un recurso si no se está de acuerdo?
Se puede interponer un recurso de alzada ante la persona titular de la Dirección General de Energía, Seguridad Industrial y Seguridad Minera, en el plazo de un mes, contado desde el día siguiente a la notificación de la resolución, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 121 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.