Saltar al contenido principal
. Abrir en una nueva ventana.Logotipo de la Generalitat
Menú
  • Contacto
  • Idioma: es
    • Català
    • EnglishPowered by Google Translate
Buscador

Buscador

Servei Públic d'Ocupació de Catalunya

  • Inicio
  • Accede a “ El SOC”
    • Accede a “ Quiénes somos y qué hacemos”

      • Sistema de Empleo de Catalunya
      • Organización institucional y administrativa
      • Legislación y normativa
      • Órganos de gobierno
      • El Fondo Social Europeo
      • Otras fuentes de financiación
      • Estrategia para el empleo
      • Accede a “ Quiénes somos y qué hacemos”

    • Accede a “ Cómo nos organizamos”

      • Servicios territoriales y centrales
      • Oficinas de Trabajo
      • Centros propios de formación (CIFO y CFPA)
      • Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (COE-CAT)
      • Más servicios que ofrece el SOC
      • Mapa de los centros de formación y oficinas del SOC
      • Accede a “ Cómo nos organizamos”

    • Accede a “ Ámbitos de actuación”

      • Orientación profesional
      • Formación profesional para el empleo
      • Fomento del empleo
      • Intermediación laboral
      • Emprendimiento y autoempleo
      • Movilidad laboral
      • Desarrollo económico local
      • Atención a las empresas
      • Infografías de nuestros programas
      • Accede a “ Ámbitos de actuación”

    • Accede a “ Empleo juvenil”

      • Trabajo
      • Formación
      • Orientación
      • Emprendimiento
      • Movilidad internacional
      • Accede a “ Empleo juvenil”

    • Accede a “ Igualdad de género y empleo”

      • Recursos para apoyar a mujeres víctimas de la violencia machista
      • Recursos SOC para personas trans*
      • Accede a “ Igualdad de género y empleo”

    • Catálogo de programas del SOC
    • Accede a “ Información sobre el Covid-19”

      • Plan de reactivación socioeconómica en el ámbito del trabajo y del empleo
      • Normativa
      • Accede a “ Información sobre el Covid-19”

    • Accede a “ Transparencia y buen gobierno”

      • Gestión económica, contable presupuestaria y patrimonial
      • Procedimientos administrativos y actuaciones de relevancia jurídica
      • Licitaciones y adjudicaciones
      • Convenios
      • Ayudas y subvenciones
      • El SOC en datos
      • Memorias
      • Evaluación y estudios
      • Webs y portales sobre transparencia
      • Accede a “ Transparencia y buen gobierno”

    • Imagen corporativa
    • Accede a “ Protección de datos”

      • Registro de actividades de tratamiento
      • Información adicional del tratamiento
      • Derechos de las personas interesadas
      • Normativa
      • Delegado/a protección de datos
      • Accede a “ Protección de datos”

    • Accede a “ Trabaja con nosotros”

      • Ofertas temporales de trabajo
      • Resultados de selección de ofertas temporales
      • Bolsa de trabajo
      • Red de expertos docentes de los centros propios
      • Accede a “ Trabaja con nosotros”

    • Preguntas frecuentes sobre el SOC
    • Accede a “ El SOC”

    Imatge 1: Quiénes somos y qué hacemos
    Imatge 2: Cómo nos organizamos

    El SOC

    Somos el Servicio Público de Empleo de Catalunya, un organismo autónomo de naturaleza pública y de carácter administrativo adscrito al departamento de la Generalitat que tiene asignadas las competencias en materia de empleo.

    Accede a “ El SOC”

  • Accede a “ Personas”
    • Accede a “ Estoy en el paro”

      • Inscripción como demandante de empleo
      • Renovación de la demanda de empleo (DARDE)
      • Prestaciones y subsidios
      • Baja de la demanda de empleo
      • Modificación de los datos curriculares
      • Trámites en línea relacionados con la demanda de empleo
      • Accede a “ Estoy en el paro”

    • Accede a “ Necesito orientación profesional ”

      • Orientación profesional
      • Programas
      • Herramientas
      • Accede a “ Necesito orientación profesional ”

    • Accede a “ Quiero formarme”

      • Formación profesional para el empleo para personas paradas
      • Formación profesional continua para personas en activo
      • Centros propios de formación (CIFO y CFPA). Abrir en una nueva ventana.
      • Arraigo para la formación
      • Buscador de cursos, especialidades y centros de formación
      • Certificados de profesionalidad
      • Programas de formación y prácticas laborales en el extranjero
      • Contratos de formación en alternancia
      • Becas y ayudas
      • Accede a “ Quiero formarme”

    • Accede a “ Busco trabajo”

      • Ofertas de trabajo – Feina Activa. Abrir en una nueva ventana.
      • Oficinas de Trabajo. Abrir en una nueva ventana.
      • Movilidad laboral internacional
      • Espacios de búsqueda de trabajo
      • Aulas activas
      • Acreditación de competencias por experiencia laboral
      • Acreditación de competencias digitales - ACTIC
      • Información sobre el mercado laboral
      • Accede a “ Busco trabajo”

    • Quiero emprender
    • Accede a “ Recursos SOC para las personas”

      • Ayudas por la COVID-19
      • Recursos informativos sobre la Covid-19
      • Recursos SOC para mujeres víctimas de la violencia machista. Abrir en una nueva ventana.
      • Recursos SOC para personas trans*. Abrir en una nueva ventana.
      • Accede a “ Recursos SOC para las personas”

    • Preguntas frecuentes sobre las personas y el SOC
    • Accede a “ Personas”

    Imatge 1: Estoy en el paro
    Imatge 2: Necesito orientación profesional

    Personas

    Acompañamos a las personas en la búsqueda de trabajo y la mejora de su perfil profesional, poniendo a su alcance todas las herramientas y recursos del SOC: información, orientación profesional, formación para el empleo y el resto de servicios y programas ocupacionales.

    Accede a “ Personas”

  • Accede a “ Empresas”
    • Accede a “ Servicios para las empresas”

      • Información para las empresas
      • Intermediación para la contratación
      • Comunicación de la contratación - Contract@
      • Convenios de prácticas no laborales
      • Accede a “ Servicios para las empresas”

    • Accede a “ Programas ocupacionales y subvenciones”

      • Programas y ayudas para empresas y autónomos
      • Programas y ayudas a las empresas para contratar a jóvenes
      • Accede a “ Programas ocupacionales y subvenciones”

    • Accede a “ Únete a la red de empresas con compromiso”

      • ¿Qué es la red de empresas con compromiso-Xe@c?
      • Empresas que ya forman parte de la Xe@c
      • Accede a “ Únete a la red de empresas con compromiso”

    • Servicios ocupacionales para empresas extranjeras
    • Contratos de formación en alternancia
    • Acogida de personas jóvenes extranjeras en prácticas no laborales
    • Ayudas a las empresas por la COVID-19
    • Preguntas frecuentes sobre las empresas y el SOC
    • Accede a “ Empresas”

    Imatge 1: Servicios para las empresas
    Imatge 2: Programas ocupacionales y subvenciones

    Empresas

    Damos apoyo a las empresas en los procesos de intermediación para la contratación y el acceso a los programas ocupacionales y las subvenciones disponibles. Ofrecemos atención personalizada a las empresas extranjeras que quieran instalarse en Catalunya. Promovemos la red de empresas con compromiso.

    Accede a “ Empresas”

  • Accede a “ Entidades”
    • Entidades del sistema de empleo de Catalunya
    • Accede a “ Subvenciones para hacer FPO”

      • Programa Forma e Inserta
      • Programa Forma e Inserta no CP
      • Accede a “ Subvenciones para hacer FPO”

    • Accede a “ Subvenciones para la orientación”

      • Programa de apoyo a las mujeres en los ámbitos rural y urbano (anticipada 2023)
      • Accede a “ Subvenciones para la orientación”

    • Accede a “ Subvenciones para el fomento del empleo”

      • Campaña agraria 2023 (SOC - AYUDAS AGRARIA)
      • Subvenciones para fomentar la contratación con formación en las campañas agrarias de Lleida
      • Programa Trabajo y Formación - Entidades locales (SOC – TRFO EELL). Anticipada 2023
      • Trabajo y Formación ACOL (Convocatoria anticipada 2023)
      • Accede a “ Subvenciones para el fomento del empleo”

    • Accede a “ Subvenciones para el desarrollo local”

      • Proyecto Trabajo en los Barrios 2023
      • Becas a las personas participantes en las casas de oficios: Proyecto Trabajo en los Barrios - Convocatoria 2023
      • Accede a “ Subvenciones para el desarrollo local”

    • Accede a “ Subvenciones para la movilidad internacional”

      • Programa Erasmus+ ITER Mobility (SOC-ERASMUS ITER) - Convocatoria anticipada 2023
      • Accede a “ Subvenciones para la movilidad internacional”

    • Accede a “ Ayudas y subvenciones años anteriores (2022, 2021, 2020 y 2019)”

      • Convocatorias 2022
      • Convocatorias 2021
      • Convocatorias 2020
      • Convocatorias 2019
      • Accede a “ Ayudas y subvenciones años anteriores (2022, 2021, 2020 y 2019)”

    • Certificados de profesionalidad no financiados por el SOC
    • Accede a “ Conoce nuestra red de entidades formadoras”

      • Entidades de formación inscritas y/o acreditadas en Catalunya
      • Registro de entidades de formación profesional para el empleo
      • Arraigo para la formación
      • Buscador de entidades y centros de formación. Abrir en una nueva ventana.
      • Autorización para impartir CP no financiados con fondos públicos
      • Accede a “ Conoce nuestra red de entidades formadoras”

    • Accede a “ Herramientas y recursos para las entidades”

      • Priorización de la oferta formativa
      • Plataforma para la gestión de las prácticas profesionales – qBID
      • Catálogo de especialidades formativas del SOC
      • Módulos económicos aplicables a las acciones de formación profesional para el empleo
      • GIA
      • Jornadas técnicas en webinar sobre las ayudas y subvenciones del SOC
      • Accede a “ Herramientas y recursos para las entidades”

    • Agencias de colocación
    • Ayudas a las entidades por el COVID-19
    • Preguntas frecuentes sobre las entidades y el SOC
    • Accede a “ Entidades”

    Imatge 1: Entidades del sistema de empleo de Catalunya
    Imatge 2: Subvenciones para hacer FPO

    Entidades

    Proporcionamos ayudas y subvenciones para impulsar la formación profesional, la orientación y la inserción laboral, fomentar el empleo y favorecer el desarrollo local.

    Accede a “ Entidades”

  • Accede a “ Profesionales del empleo”
    • ¿Quieres ser formador o formadora de formación profesional para el empleo?
    • La red COE. Abrir en una nueva ventana.
    • Recursos para el abordaje de las violencias machistas
    • Preguntas frecuentes sobre el personal para el empleo y el SOC
    • Accede a “ Profesionales del empleo”

    Imatge 1: ¿Quieres ser formador o formadora de formación profesional para el empleo?
    Imatge 2: La red COE

    Profesionales del empleo

    Si os interesa la acreditación como profesional de la formación para el empleo, conocer las redes de orientación y de impulsores o informaros sobre los programas de dinamización social y económica de los territorios, este es vuestro espacio.

    Accede a “ Profesionales del empleo”

  • Accede a “ Actualidad”
    • Agenda de actividades
    • Noticias
    • Campañas
    • El SOC al día
    • ¿Quieres conocer mejor el SOC? Mírate nuestros videos
    • Redes sociales
    • Accede a “ Actualidad”

    Imatge 1: Agenda de actividades
    Imatge 2: Noticias

    Actualidad

    ¿Queréis estar al día sobre los nuevos recursos y servicios del SOC? Seguidnos en nuestras redes sociales y consultad las noticias, la agenda de actividades y la actualidad del SOC.

    Accede a “ Actualidad”

  • Accede a “ Trámites”
    • Accede a “ Trámites para las personas”

      • Inscríbete como demandante de empleo
      • Renueva la demanda de empleo (DARDE)
      • Solicita los documentos relacionados con la demanda de empleo
      • Solicita la expedición del certificado de profesionalidad o la acreditación parcial acumulable
      • Pide ayudas y becas para asistir en los cursos de formación para el empleo del SOC
      • Cambia tu situación administrativa
      • Consulta los datos de tu currículum
      • Preguntas frecuentes sobre los trámites para las personas
      • Accede a “ Trámites para las personas”

    • Accede a “ Trámites para las empresas y las entidades”

      • Inscribirse y/o acreditarse en el "Registro de centros y entidades de formación"
      • Solicitar la gestión de ofertas de trabajo
      • Comunicar contratos laborales
      • Trámites empleo Gencat. Abrir en una nueva ventana.
      • Preguntas frecuentes sobre los trámites para las empresas y las entidades
      • Accede a “ Trámites para las empresas y las entidades”

    • Accede a “ Trámites”

    Imatge 1: Trámites para las personas
    Imatge 2: Trámites para las empresas y las entidades

    Trámites

    Facilitamos el acceso a todos los trámites relacionados con el SOC, tanto para las persones como para las empresas.

    Accede a “ Trámites”

. Abrir en una nueva ventana.Logotipo de la Generalitat

| Servei Públic d'Ocupació de Catalunya

  • Inicio
  • Trámites
  • Autorización de instalaciones eléctricas de transporte y distribución de más de 66 kV
22045 - Autorització d'instal·lacions elèctriques de transport i distribució de més de 66 kV Departament d'Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural socweb
  • ¿Qué tienes que saber?
  • ¿Qué es?
  • ¿A quién va dirigido?
  • Plazos
  • Documentación
  • Tasas
  • Pasos a realizar
  • 1. Solicitar la AAP, la AAC, la EIA o la DUP
  • 2. Hacer el pago
  • 3. Recibir la respuesta de la administración sobre la AAP, la AAC, la EIA o la DUP
  • 4. Solicitar la autorización administrativa de explotación
  • 5. Recibir la respuesta sobre la autorización de puesta en servicio
Autorización de instalaciones eléctricas de transporte y distribución de más de 66 kV Solicitar la autorización administrativa previa, la autorización administrativa de construcción, la evaluación de impacto ambiental o la declaración de utilidad pública.
QUIÉN Empresas y profesionales
CÓMO Por internet
CUÁNDO
En cualquier momento

Solicitar la AAP, la AAC, la EIA o la DUP
Saber
más

Autorización de instalaciones eléctricas de transporte y distribución de más de 66 kV

Solicitar la autorización administrativa previa, la autorización administrativa de construcción, la evaluación de impacto ambiental o la declaración de utilidad pública.

Solicitar la AAP, la AAC, la EIA o la DUP
CUÁNDO
En cualquier momento

QUIÉN
CÓMO
Empresas y profesionales Por internet

¿Necesitas ayuda?

Suscripción a los avisos informativos

Recibirás información de novedades generales relacionadas con este trámite como el inicio de plazos, cambios en los formularios, etc...

Añadir como trámite favorito en el área privada

Estará siempre disponible y puedes elegir si ver los avisos informativos allí o recibirlos por correo.

Suscripción solo con un correo electrónico

Recibirás los avisos informativos en tu correo. Para gestionar las suscripciones, entra en tu área privada.

Normativa

  • LEY 18/2008, de 23 de diciembre, de garantía y calidad del suministro eléctrico.

    . Abrir en una nueva ventana. (DOGC  núm.  5288  publicado el 31/12/2008)
  • Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico

    . Abrir en una nueva ventana. (BOE  núm.  310  publicado el 27/12/2013)
  • DECRETO 351/1987, de 23 de noviembre, por el que se determinan los procedimientos administrativos aplicables a las instalaciones eléctricas.

    . Abrir en una nueva ventana. (DOGC  núm.  932  publicado el 28/12/1987)
  • Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica.

    . Abrir en una nueva ventana. (BOE  núm.  310  publicado el 27/12/2000)
  • Real Decreto 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-RAT 01 a 23.

    . Abrir en una nueva ventana. (BOE  núm.  139  publicado el 09/05/2014)
  • Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09.

    . Abrir en una nueva ventana. (BOE  núm.  68  publicado el 19/03/2008)
  • Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión.

    . Abrir en una nueva ventana. (BOE  núm.  224  publicado el 18/09/2002)

¿Qué tienes que saber?

¿Qué es?

Para construir y poner en servicio una instalación eléctrica de transporte y distribución de más de 66 kV o de hasta 66 kV que no disponen de todos los permisos de los organismos, empresas y particulares afectados, hay una autorización del órgano competente de la Administración en materia de energía en Cataluña. 

Este trámite solo se puede hacer por internet. La documentación que aporte por otro canal no se tendrá en cuenta ni se computará a efectos de fecha de presentación.

Para obtener la autorización administrativa previa (AAP), la autorización administrativa de construcción (AAC), la evaluación de impacto ambiental (EIA) o la declaración de utilidad pública (DUP), hay que seguir todos los pasos que se detallan a continuación y que encontrará descritos más abajo:

  1. Solicitar la AAP, la AAC, la EIA o la DUP.
  2. Hacer el pago de la tasa correspondiente
  3. Recibir una resolución, un informe, o un requerimiento de documentación adicional.
  4. Solicitar la autorización administrativa de explotación (AAE), una vez terminada la instalación.
  5. Recibir la EAE
  • Normativa aplicable

Organismo responsable

  • Departament d'Acció Climàtica, Alimentació i Agenda Rural
  • Servei d'Autorització d'Instal·lacions Elèctriques
¿A quién va dirigido?
  • Empresas y profesionales

A las empresas distribuidoras de electricidad y a la empresa transportista, que operan en Cataluña y que se pueden encontrar en este listado.

A las personas físicas y jurídicas que promuevan las instalaciones que posteriormente deban ser cedidas antes de su puesta en servicio, y, por lo tanto, formarán parte de la red de transporte y distribución. Tal y como se indica en el apartado 3) del artículo 20 del Real decreto 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-RAT 01-23.

Plazos

Este trámite se puede solicitar en cualquier momento.

Documentación
Documentos a presentar para empezar el trámite
  • Projecte tècnic de la instal·lació, signat pel facultatiu competent
  • Estudi d'impacte ambiental
  • Declaració del tècnic competent
    Aquest document s'ha de presentar en el cas en què els documents 'projecte i CFO' no estiguin visats ni incorporin el certificat de professionalitat del tècnic. En aquesta declaració el tècnic, hauria de fer constar les seves dades personals: nom, cognoms i titulació, indicant que te la titulació adequada per poder signar el projecte o el CFO del que es tracti i que no està inhabilitat professionalment.
  • Declaració del facultatiu.
    Signada pel facultatiu competent que ha signat el projecte executiu on s¿acrediti el compliment de la normativa que li sigui d'aplicació (art. 53 Llei 24/2013)
  • Separates d'OC o projecte
  • Separates per als particulars afectats (en cas de DUP i en el supòsit que no formin part del projecte)
  • Relació de bens afectats identificant els respectius titulars (en cas de DUP, en el supòsit que no formin part del projecte)
  • Pressupost total sense IVA (en el supòsit que no formi part del projecte)
  • Sol·licitud de l'autorització d'explotació definitiva (a presentar un cop es disposa de resolució de l'AAP, l'AAC, l'AIA o la DUP)
  • Sol·licitud de pròrroga (a presentar un cop es disposa de resolució de l'AAP, l'AAC, l'AIA o la DUP en el cas que sigui necessari)
  • Informe organisme
Tasas

El importe de la tasa tiene una parte fija y una parte variable, que depende del valor del presupuesto del proyecto sin IVA.

El cálculo de la tasa lo puede obtener al rellenar el formulario. Este importe va en función de la fórmula: 229,35 euros + 2.293,20 * N (N = presupuesto dividido por un millón) más el número de fincas sobre las que se pide la declaración de utilidad pública * 123,70.

Pasos a realizar

  1. 1

    Primer paso

    Solicitar la AAP, la AAC, la EIA o la DUP

    Este trámite solo se puede hacer por internet.

    Es necesario que firme el formulario principal con un certificado digital de:

    • Representante legal de persona jurídica
    • Persona vinculada a una organización con capacidad de representación

    Por internet

    Descargar el formulario

    Acceder . Acceder a Descargar el formulario

    ¿Cómo hacerlo?

    • Descargar el formulario (puede acceder pulsando el enlace que hay en este mismo apartado) *
    • Rellenar el formulario.
    • Adjuntar los documentos al formulario, validarlo, firmarlo con certificado digital y guardarlo.
    • Volver a la página de tramitación a través del enlace del propio formulario y enviarlo siguiendo las instrucciones indicadas en el paso 3.
    • En el momento de enviar el formulario la persona que efectúe el trámite recibirá el acuse de recibo y copia del formulario enviado.

    En caso que no pueda tramitar por una incidencia en el sistema, vuelva a intentarlo más tarde.

    Alternativamente, si la incidencia persiste y no puede esperar a hacer el trámite, puede utilizar el formulario de instancia genérica que encontrará en la web o en la sede electrónica de su ayuntamiento (o de cualquier otra administración pública). En este caso, recuerde que el cómputo de plazos puede variar y que no tendrán que esperar unos días para poder hacer el seguimiento del trámite desde 'Mi carpeta'.

    Consulte las condiciones técnicas necesarias para hacer trámites en línea en Trámites gencat.

  2. 2

    Segundo paso

    Hacer el pago

    En el momento en que se completa el trámite y se genera el acuse de recibo, se debe pagar la tasa mediante una de las siguientes modalidades:

    En el momento en que se completa el trámite y se genera el acuse de recibo, se debe pagar la tasa mediante una de las siguientes modalidades:

    Por internet

    A través de la misma web donde se ha hecho el trámite

    • Pagar en el mismo momento de la solicitud
      • Con tarjeta bancaria: acceder al enlace que se mostrará en la pantalla después de enviar la solicitud.
    • Pagar más tarde
      • Con certificado digital: acceda a 'Mi carpeta', seleccione el trámite y siga las instrucciones que encontrará en el apartado 'Pagos'.
      • Sin certificado digital: acceda a 'el Estado de mis gestiones', introduzca el código de trámite (ID) que figura en el acuse de recibo y el NIF. Siga las instrucciones que encontrará en el apartado 'Pagos'
      • También, desde el apartado 'Pagos', se podrá descargar una carta de pago y realizarlo a través de otros medios que se hagan constar en el documento.

    A través de la web de 'CaixaBank'

    Con el acuse de recibo, se emite una carta de pago con un código de barras con el importe a pagar:

    • Si es usuario de 'CaixaBancNow' (antigua línea abierta de la Caja), puede pagar con el código pin del acuse de recibo.
    • Si no es usuario 'CaixaBancNow', se puede hacer con tarjeta bancaria.
  3. 3

    Tercer paso

    Recibir la respuesta de la administración sobre la AAP, la AAC, la EIA o la DUP

    La unidad competente en materia de autorizaciones podrá hacer requerimientos de documentación y pondrá los medios adecuados para que la respuesta a estos se pueda aportar.

    La unidad competente en materia de autorizaciones podrá hacer requerimientos de documentación y pondrá los medios adecuados para que la respuesta a estos se pueda aportar.

    Según el tipo de trámite elegido recibirá una respuesta de la administración en forma de resolución.

    ¿Cómo se recibe la respuesta?

    Se recibe una notificación electrónica. Se puede acceder al contenido a través del servicio e-NOTUM.

    Prórroga de la autorización

    En el caso de haber solicitado una autorización administrativa de construcción, cuando se recibe la autorización se dispone de dos años para construir la instalación. En caso de que no se pueda llevar a cabo de la construcción en este plazo, se puede solicitar una prórroga de la autorización, antes de la finalización del plazo.

    ¿Se puede presentar un recurso si no se está de acuerdo?

    Dependiendo de la potencia de la instalación se puede interponer un tipo de recurso u otro:

    • En el caso de instalaciones de tensión inferior a 220 kV, se puede interponer un recurso de alzada ante la persona titular de la Dirección General de Energía, Seguridad Industrial y Seguridad Minera, en el plazo de un mes, contado desde el día siguiente a la notificación de la resolución, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 121 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.
    • En el caso de instalaciones de tensión de 220 kV se puede interponer un recurso de alzada ante la persona titular de la Secretaría de Empresa y Competitividad, en el plazo de un mes, contado desde el día siguiente de la notificación de la resolución, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 121 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

     

     

  4. 4

    Cuarto paso

    Solicitar la autorización administrativa de explotación

    Hay que acceder a la 'Mi carpeta' de Canal Empresa y adjuntar el Certificado de final de obra que podrá descargarse desde el apartado de 'Documentación'. Hay que tener en cuenta que solo aceptará el [...]

    Hay que acceder a la 'Mi carpeta' de Canal Empresa y adjuntar el Certificado de final de obra que podrá descargarse desde el apartado de 'Documentación'. Hay que tener en cuenta que solo aceptará el certificado que siga este modelo.

    En este formulario se podrán anexar las pruebas y otra documentación necesaria.

    Este trámite solo se puede hacer por internet.

    Es necesario que acceda a la 'Mi carpeta' de Canal Empresa con certificado digital.

    Por internet

    'Mi carpeta' de Canal Empresa

  5. 5

    Quinto paso

    Recibir la respuesta sobre la autorización de puesta en servicio

    Una vez hechos todos los trámites necesarios, se recibirá la autorización administrativa de explotación.

    Una vez hechos todos los trámites necesarios, se recibirá la autorización administrativa de explotación.

    ¿Cómo se recibe la autorización?

    Se recibe una notificación electrónica. Se puede acceder al contenido a través del servicio e-NOTUM.

    ¿Se puede presentar un recurso si no se está de acuerdo?

    Se puede interponer un recurso de alzada ante la persona titular de la Dirección General de Energía, Seguridad Industrial y Seguridad Minera, en el plazo de un mes, contado desde el día siguiente a la notificación de la resolución, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 121 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

Fecha de actualización 19.10.2020
Loading...

¿Te interesa ser entidad colaboradora del Programa ADA?

Más de 100 especialidades formativas en el ámbito digital para mujeres

Infórmate

Sigue las redes sociales del SOC

  • Icono de Twitter
  • Icono de Facebook
  • Icono de Instagram
  • Icono de LinkedIn
  • Icono de Youtube
Con la financiación de
  • Fons Social Europeu
www.gencat.cat
  • Accesibilidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Mapa web