AVISO: Consulta la página general de cursos del CIFO l'Hospitalet para saber en qué fechas y modalidad está programado este curso. La inscripción al proceso de selección ha de realizarse a través de cifo virtual.
Destacados
Duración y objetivo general
Duración: 150 horas
Objetivo: Desarrollar imágenes que expliquen un determinado espacio arquitectónico, utilizando las herramientas que ofrece la simulación por ordenador.
Perfil del alumnado
- Profesionales relacionados con la arquitectura-arquitectos, delineantes, interioristas, etc. que necesiten reciclarse y tener una herramienta más en la búsqueda laboral del entorno.
Módulos formativos
Módulo 1
Denominación: Creación de objetos y escenarios
Objetivo: Modelar las imágenes y las escenas de un proyecto de visualización arquitectónica incorporando la composición, la iluminación y el texturizado.
Duración: 90 horas
Contenidos teórico-prácticos:
- La visualización arquitectónica
- Referencias. Análisis de imágenes CGI (Computer Generated Image o renders) y fotografías
- Flujo de trabajo. Análisis sobre los aspectos que influyen en la calidad de la imagen CGI
- Requerimientos del ordenador para el correcto flujo de trabajo. Análisis de los puntos críticos
- Organización de archivos y gestión de carpetas para visualización arquitectónica
- El cost del render
- AUTOCAD
- Creación de archivo base para modelar en 3ds Max
- Creación de archivo base para renderizar en 3ds Max
- 3ds Max
- Interfaz
- Vistas y modos de visualización
- Barra de herramientas, paneles
- Selecciones de objetos y propiedades
- Transformaciones de objetos. Mover, rotar, escalar
- Clonación de objetos
- Trabajo con ejes y snaps
- Configuración del espacio de trabajo. Shortcuts, paneles
- Preferencias. Configuración de unidades
- Agrupación y vinculación de objetos
- Creación de matrices de objetos. Array
- Workflow de 3ds Max no destructivo. Modifier stack
- Settings Linear Workflow. Gamma
- Formatos no nativos de 3ds Max: Tipos de importación desde otros programas
- Diferentes tipos de importación de archivos desde Autocad
- Gestión de capas
- Requerimientos teóricos para modelados 3D
- Creación de objetos 2D. Splines y texto
- Edición de objetos 2D. Edit Spline
- Creación de geometría 3D a través de modificadores y splines
- Flujo de trabajo para modelado de fachadas a través de splines
- Creación de objetos 3D. Standard primitives y extended primitives
- Creación y edición de objetos paramétricos
- Creación de objetos compuestos. Loft, conform, shape merge
- Creación de terrenos
- Uso del modifier stack
- Modificación de objetos 3D a través de modificadores de forma
- Operaciones booleanas
- Edición de objetos 3D. Edit poly
- Creación de geometría a través de modelado poligonal
- Herramientas de modelado poligonal
- Creación de elementos arquitectónicos a través de modelado poligonal: Cocinas, carpinterías, fachadas
- Introducción al modelado poligonal orgánico
- Materiales
- Creación y modificación de materiales Vray. Aplicación a objetos
- Tipos de materiales y usos
- Texturas, mapas y canales
- Creación y modificación de materiales procedurales
- Coordenadas de mapeo UVW
- Creación de biblioteca de materiales
- Vray displacement modifier para simulación de geometría
- Creación y modificación de texturas en Photoshop
- Modificación en Photoshop de textura repetitiva o con bordes desiguales para la creación de una textura sin juntas (seamless)
- Composición
- Funcionamiento de cámaras en el mundo real
- Parámetros ópticos y de iluminación
- Composición de la imagen. Análisis de los aspectos a tener en cuenta
- Creación y modificación de cámaras en 3ds Max
- Efectos de cámara
- Cámaras esféricas para panoramas y creación de tour virtual
- Iluminación
- Configuración de escenas con iluminación natural
- Vray sun y vray sky. Parámetros
- Configuración de escenas con iluminación artificial
- Tipos de luces de Vray
- Parámetros luces
- Técnicas de iluminación para escenas interiores y para escenas exteriores
- Iluminación geolocalizada para estudio solar
- Vray Sun, Vray Sky
- Configuración de iluminación HDRI (High Dynamic Range Image)
Módulo 2
Denominación: Montaje y animaciones
Objetivo: Realizar fotomontajes y animaciones 3D en proyectos de visualización arquitectónica aumentando la productividad en el workflow de 3ds Max mediante scripts y plugins.
Duración: 35 horas
Contenidos teórico-prácticos:
-Photomatching
- Técnicas y aplicaciones de photomatching (fotomontaje). Integración de 3D en fotografía
- Camera Raw. Explicación. Ajustes de revelado. Corrección de lentes
- Camera match
- Perspective match
- Postproducción, integración y recorte en Photoshop
- TIPS and TRICKS
- Plugins y scripts para el aumento de la productividad
- Plugins de Itoo software: Iniciación a Rail Clone Lite y Forest pack Lite
- Objetos proxy para escenas complejas
- Trabajo en equipo. Referencias externas
- Propiedades de objetos y Vray properties
- Animación
- Formatos estándar y códecs de vídeo
- Línea de tiempo. Keyframes. Recorridos de cámaras
- Técnicas de renderización para animación. Tipos de archivos de renderizado
- Granjas de render
- Iniciación a la postproducción de vídeo con Adobe After Effects
- Importación de archivos de render. Beauty pass y canales. Capas de ajuste
- Tipos de exportación y renderizado de archivos para baja resolución y alta resolución
Módulo 3
Denominación: Renderización y postproducción
Objetivo: Establecer el workflow de postproducción de los archivos de renderizado, teniendo en cuenta los factores que determinan la calidad del proceso de render.
Duración: 25 horas
Contenidos teórico-prácticos:
- Renderización
- Propiedades de render
- Parámetros generales de renderización de Vray. Optimización de los diferentes parámetros para renders de baja resolución y renders de alta resolución
- Global illumination
- Ambient occlusion
- Tipos de archivo de renderizado. Formatos de imágenes para impresión y para web
- Problemas más comunes a tener en cuenta en el renderizado
- Render elements. Preparación para la postproducción
- Renderización para panoramas
- Postproducción
- Gestión de capas. Estilos de capas. Modos de fusión de capas
- Selecciones y transformaciones
- Herramientas más utilizadas
- Utilización de Render Elements en Photoshop
- Máscaras y capas de ajuste
- Corrección de color
- Integración de elementos 2D. Personas, vegetación, entorno. Ajustes de estos elementos
- Desenfoque de imagen. Z-depth y lens blur
- Efectos finales. Ajustes de luminosidad y color. Efectos atmosféricos. Final look
Acreditación
Diploma acreditativo expedido por el Servicio Público de Empleo de Cataluña.