
El 29 de mayo de 2014, el Gobierno del Estado de Baden-Württemberg y el Govern de Catalunya firmaron un Acuerdo de cooperación para el fomento de la movilidad laboral entre ambas regiones.
En el marco de este acuerdo de cooperación, el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat — conjuntamente con el Ministerio de Economía y Finanzas de Baden-Württemberg— han concretado un programa de apoyo a la movilidad laboral.
Actualmente no hay ningún proceso de selección previsto. Próximamente, se actualizará la información.
Más información
Los objetivos principales del programa son:
- Permitir y facilitar la integración en el mercado laboral de Baden-Württemberg y de Catalunya a profesionales de estas regiones, que estéis decididos a trabajar y vivir en la otra región.
- Fomentar la interacción entre los profesionales y las empresas, o las entidades de representación empresarial de ambas regiones, predispuestas a colaborar.
- Formación en lengua alemana.
- Las personas seleccionadas para participar en el programa podéis beneficiaros de formación subvencionada en lengua alemana en el Goethe Institut de Barcelona, hasta alcanzar el nivel adecuado (B2) para poder incorporaros a un puesto de trabajo en la región alemana. No es necesario disponer de un nivel previo de lengua alemana.
- Información de un nuevo entorno sociocultural.
- Adquisición de conocimientos de la forma de vida y del sistema laboral de la región de Baden-Württemberg.
- Oportunidades para acceder a puestos de trabajo.
- Una vez finalizado el proceso de capacitación lingüística, además de las aptitudes proactivas de cada persona participante en su proceso de búsqueda de empleo, el Servicio Público de Empleo de Baden-Württemberg apoyará este proceso para facilitar la integración en el mercado laboral.
Personas demandantes de empleo de sectores profesionales específicos, que estéis dispuestas a aprender el alemán e interesadas en vivir y trabajar en Alemania.
Catalunya y Baden-Württemberg intercambian, con una periodicidad semestral, información sobre los sectores profesionales con déficit de personas candidatas, con las especificaciones del perfil profesional necesario en cada caso.
Las profesiones y especialidades demandadas son:
- Especialidades técnicas
- Mecánica, mecatrónica y automatismos:
- Ingeniero/a o Técnico/a industrial - mecánica, automatismos y mecatrónica, automoción, tecnología de vehículos.
- Electricidad y electrónica:
- Ingeniero/a o Técnico/a Electrónico/a —sistemas de automatización, automatismos, sistema electrónico de vehículos, electrotecnia, industria de producción artesanal, producción industrial, electromecánico/a, mecatrónica—.
- Informática:
- Ingeniero/a informático/a - desarrollo de software.
- Construcción y climatización (perfiles cualificados):
- Ingeniero/a de construcciones metálicas.
- Ingeniero/a internacional de soldadura.
- Construcción de edificios (paletas).
- Trabajadores/as especializados en el hormigón.
- Fontanería.
- Técnico/a especialista —sistemas de climatización, ventilación, refrigeración, calefacción y sanitarios—.
- Mecánica, mecatrónica y automatismos:
- Sector de la hostelería i restauración
- Cocineros/as (cualificados/as) y camareros/as y jefes de sala (cualificados/as)
- Sector sanitario
- Enfermeros/as diplomados/as y fisioterapeutas.
- Sector logístico
- Conductores/as de autobús y conductores/as de camión
- Sector enseñanza/educativo
- Educadores/as - CFGS Educación Infantil, Grado en Educación Infantil y Pedagogía.
- Las personas interesadas tenéis que enviar su currículum y la carta de presentación en formato Europass, a la siguiente dirección de correo electrónico: mobilitat.cat-bw@gencat.cat
-
El próximo proceso de selección de profesionales se prevé para finales de 2022 principios 2023.
- Los Servicios Públicos de Empleo de ambas regiones, de manera coordinada, realizan el proceso de selección de candidatos con el perfil adecuado en cada caso. El proceso de selección consiste en una primera valoración de la información acreditada en los currículums; y un sistema de entrevistas a las personas candidatas, para ponderar la coincidencia de intereses y la disponibilidad.
Una vez admitidas, las personas que participan en el programa adquieren unos compromisos que se mantienen a lo largo de todo el proceso:
- Aprovechamiento de las acciones formativas en la lengua y el entorno sociocultural, bajo criterios de asistencia y consecución del nivel establecido en cada fase.
- Mantenimiento de la disponibilidad para vivir y trabajar en Baden-Württemberg.
- Participación en todas las acciones que determine el programa para el fomento del conocimiento de la región.
Estos compromisos están recogidos en la correspondiente Carta de Compromiso que las personas participantes tienen que firmar al inicio del programa.