
Esta convocatoria ofrece formación en el ámbito digital para mujeres prioritariamente desempleadas y —preferentemente— residentes en municipios de menos de 30.000 habitantes.
Con su tercera convocatoria, se pretende formar a 40.000 participantes para garantizar la adquisición y mejora de competencias digitales para impulsar el emprendimiento, el desarrollo rural y reducir la brecha de género.
El objetivo de este programa es la realización de acciones de formación profesional para el empleo que permitan la adquisición y mejora de competencias digitales; para impulsar —de esta manera— el emprendimiento, el desarrollo rural y reducir la brecha de género. El Programa se dirige —de manera prioritaria— a mujeres desempleadas, con preferencia a las residentes en municipios de menos de 30.000 habitantes.
Podrán ser beneficiarias de las subvenciones previstas en esta resolución las entidades recogidas en la base 3.1.a) del anexo 1 de la Orden TSF/170/2018, de 8 de octubre, que estén inscritas —en el momento de presentar la solicitud— en el correspondiente Registro de centros y entidades de formación, y consten en GIA en situación de alta o en situación de inscripción de oficio.
La convocatoria ADA ofrece especialidades e itinerarios formativos con una duración total de 40 horas. Las entidades que tengan interés al participar tienen que inscribirse en el Registro de Entidades de Formación. Es un requisito para poder impartir estas especialidades.
El procedimiento para solicitar estas subvenciones, así como todas las características y los requerimientos, se definen en las normas de bases reguladoras y mediante de las convocatorias que se abran.
Las especialidades formativas que encontraréis están categorizadas por el nivel de sus contenidos y por las áreas profesionales a las que están vinculadas.
En el caso de querer solicitar itinerarios formativos, las entidades tienen que estar inscritas en todas las especialidades que los configuran.
Buzón de consulta: qualificacio.soc@gencat.cat