El programa de formación de oferta en áreas prioritarias (FOAP) ofrece a las personas trabajadoras, preferentemente en situación de paro y demandantes de empleo, una formación de acuerdo con su potencial y adaptada a las necesidades del mercado laboral.
El objetivo de este programa es favorecer la productividad y la competitividad de las empresas mediante una formación personalizada subvencionada, así como la calificación y promoción de las personas trabajadoras.
Este programa subvenciona las siguientes tipologías de acciones formativas en las áreas que se establezcan como prioritarias por las diferentes unidades territoriales:
- Especialidades dirigidas a la obtención de certificados de profesionalidad que se programen completas (módulos formativos, formación complementaria y módulo de formación práctica en empresa).
- Especialidades convocadas del fichero de especialidades del Servicio Público de Empleo de Catalunya, no dirigidas a la obtención de certificados de profesionalidad.
Encontraréis más información sobre la priorización de la oferta formativa en la página web del SOC.
Entidades beneficiarias de las subvenciones
Las entidades constituidas legalmente y con establecimiento operativo en Catalunya:
- Las entidades de formación inscritas o acreditadas, en la especialidad solicitada, en el correspondiente Registro de centros; y entidades de formación profesional para el empleo o en proceso de alta.
- Las administraciones públicas de ámbito local y las entidades que estén adscritas o vinculadas, con competencia en materia de desarrollo local y de promoción del empleo.
Personas destinatarias de las acciones formativas
Las personas destinatarias de las acciones formativas financiadas con este programa son, prioritariamente, personas trabajadoras en situación de paro demandantes de empleo y también:
- Personas con especiales dificultades de inserción al mercado de trabajo y/o en situación de vulnerabilidad social (personas con discapacidad reconocida igual o superior al 33%, personas mayores de 45 años, personas inscritas como demandantes de empleo no ocupadas de forma ininterrumpida durante más de 2 años).
- Personas que no cobran prestación por desempleo o que no tengan derecho.
- Personas con baja calificación profesional.
- Jóvenes menores de 30 años.
- Personas beneficiarias de los programas PREPARA, Activación para el Empleo y otros que comporten la obligación o compromiso de participar en cursos de formación profesional para el empleo, dentro de las políticas activas de empleo.
El procedimiento para solicitar estas subvenciones, así como todas las características y los requerimientos, se definen a las bases reguladoras y mediante las convocatorias que se abran.
Dispones de más información en el apartado Subvenciones para acciones de formación de oferta en áreas profesionales prioritarias (FOAP) del menú Trámites de la página web Gencat.
Buzón de consultas: qualificacio.soc@gencat.cat