El programa ADA lleva a cabo acciones de formación para la adquisición y la mejora de las competencias digitales con el objetivo de impulsar el emprendimiento, el desarrollo rural y reducir la brecha de género.
Las participantes en el programa son mujeres y, de manera prioritaria (no exclusiva), desempleadas y residentes en municipios de menos de 30.000 habitantes.
Esta actuación está subvencionada por el SOC y se financia con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (MRR) financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.
El presupuesto total que se destina a la convocatoria es de 16.979.420,00 € (con justificación por módulos de 13 €/hora/participante).
En las ediciones anteriores se han formado 6.064 mujeres y se han realizado 838 cursos de formación en el ámbito tecnológico en toda Catalunya.
Al participar en la convocatoria como entidad beneficiaria de este programa, tu organización puede contribuir al logro de al menos dos de los objetivos de desarrollo sostenible:
Ada Lovelace es la matemática pionera que da nombre en el programa, y es que hace más de 100 años formuló el primer código de programación o algoritmo y, por este motivo, se la denomina madre de la programación.
La tecnología y la digitalización están transformando nuestra sociedad y, por lo tanto, el mercado de trabajo; generan un mundo de oportunidades y progreso, siempre que se garantice la igualdad de acceso en este mundo.
Diferentes estudios, entre ellos el Barómetro Mujer TIC, impulsado por el Departamento de Empresa y Trabajo, muestran que en el año 2023 todavía persiste la brecha de género en Catalunya. Esta brecha implica una menor participación de las mujeres en el sector tecnológico, hecho que se agrava por la presencia mínima de mujeres jóvenes a las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y que puede perpetuar el sesgo si no actuamos.
La brecha de las TIC no solo repercute en el empleo futuro de las mujeres en un mundo cada vez más tecnológico, sino que también genera pérdida de talento y de diversidad en la industria tecnológica y la producción correspondiente. Todo el mundo pierde.
Por ello, acortar la brecha de género y garantizar la diversidad en este ámbito se convierten en prioridades de las políticas de empleo; por eso, el referente de Ada Lovelace quiere animar las mujeres hacia la tecnología.
La tercera edición de este programa prevé ofrecer más de 100 especialidades formativas y 17 itinerarios de los siguientes ámbitos del conocimiento:
Cada especialidad formativa e itinerario formativo consta de 40 horas y el precio se calcula por alumna, con un precio unitario de 13 €/hora (520 € por curso/alumna).
Para convertirse en entidad beneficiaria, la entidad tiene que estar constituida legalmente y tener un establecimiento operativo en Catalunya.
Los centros formadores hace falta que estén inscritos previamente en el Registro de entidades de formación del SOC en las especialidades formativas de la convocatoria que quieran impartir. En caso de que quieran impartir un itinerario formativo será necesario estar inscrito en el Registro en todas las especialidades formativas que componen el itinerario y en la misma dirección formativa.
La inscripción en el Registro implica el reconocimiento de la capacidad en cuanto a las instalaciones, el equipamiento, los materiales, los apoyos didácticos y el equipo humano para impartir acciones de formación profesional para el empleo no conducentes a la obtención de certificados de profesionalidad (formación no formal) en el ámbito de gestión del SOC.
El trámite requiere el alta previa de la entidad en la plataforma GIA, la cual, más adelante, será el entorno de trabajo.
Los requisitos mínimos para inscribirse en el Registro de entidades de formación del SOC en una especialidad formativa concreta se especifican en el programa formativo de referencia (vease la lista de especialidades).
Las destinatarias de las subvenciones son mujeres.
De manera prioritaria, mujeres en situación de paro y residentes en municipios de menos de 30.000 habitantes. El porcentaje de mujeres trabajadoras en activo que pueden participar es del 30%. A tal efecto, las mujeres afectadas por un ERTE no computan como trabajadoras.
Para participar, tienen que estar domiciliadas en Catalunya e inscritas al Servicio Público de Empleo de Catalunya antes de iniciar la acción formativa, tanto si son trabajadoras en situación de paro o están en activo (en este caso se tienen que inscribir a la oficina de trabajo como mejora de empleo).
También tienen que cumplir los requisitos mínimos de acceso para cada nivel formativo establecido en los programas formativos de cada especialidad.
El plazo de presentación de solicitudes se establece en 15 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya.
Las actuaciones subvencionables se tienen que iniciar a partir de la fecha de publicación de la resolución de concesión y tienen que finalizar no más tarde del 30 de abril de 2024.
Si eres una entidad o un centro de formación, te necesitamos para lograr el objetivo de formar la próxima generación de mujeres capacitadas en nuevas tecnologías en Catalunya a través del programa ADA.
Rellena este formulario y te acompañaremos en los trámites previos necesarios para la participación en la convocatoria.
También nos puedes contactar en: qualificacio.soc@gencat.cat