Pone al alcance de los profesionales de la orientación la experiencia lograda por la Red durante tres años

Los profesionales de la orientación que acompañan a mujeres en situación de violencia machista cuentan con una nueva herramienta para facilitar su inserción laboral. Se trata de un documento que recoge la experiencia y el conocimiento logrados por la Red ‘Mujeres, Orientación y Trabajo’ (Red DOT) del SOC, durante sus tres años de existencia.
Con esta compilación, se pone al alcance de las personas orientadoras toda una serie de recursos específicos de apoyo a la inserción laboral, con el objetivo de ajustar lo máximo posible el acompañamiento a las necesidades de las mujeres víctimas de violencia machista.
Trabajo en red
Las políticas activas de empleo tienen un papel clave en los procesos de recuperación de las mujeres en situación de violencia machista, dada su capacidad de empoderarlas y de abrir la puerta a nuevas oportunidades. Esto revierte en su independencia económica y, por lo tanto, en una mejora en la calidad de vida.
Con este objetivo, el SOC, a través de la Red DOT, ha llevado a cabo una serie de actuaciones que han hecho posible articular recursos específicos que mejoran y complementan su modelo de atención a las mujeres en situación de violencia machista y que, específicamente, se orientan a ofrecer un acompañamiento en materia de empleo de calidad que velan por su incorporación al mercado de trabajo en condiciones de seguridad y desde la no-discriminación.
La Red DOT cuenta con profesionales de la orientación en todas las oficinas de Trabajo y opera plenamente integrada y coordinada con los recursos de abordaje de las violencias machistas de los diferentes territorios.
Es este trabajo en red el que ha permitido disponer de una visión global y ha hecho factible ofrecer un abordaje integral y multidisciplinar coherente con la complejidad de las violencias, que ahora queda recogido y sistematizado en el nuevo documento.
Cerca de 11.000 mujeres atendidas
La Red DOT se basa en un modelo de atención específico que pone en el centro de las actuaciones a las mujeres. Esto permite que participen activamente en el diseño y la ejecución de su propio itinerario de inserción laboral.
En estos tres años de funcionamiento, el equipo de profesionales de la Red ha atendido un total de 10.975 mujeres (datos del 1 de enero del 2023); 4.944 de las usuarias que han sido acompañadas por la Red DOT en su proceso de inserción laboral han obtenido, como mínimo, un contrato de trabajo.
Actualmente, hay 7.561 mujeres en situación de violencia machista inscritas en las oficinas de Trabajo. De estas, un total de 6.973 - es decir, un 92% - tienen asignada una persona referente que les acompaña para conseguir la inserción laboral (datos del 1 de marzo del 2023).
La Red DOT ha atendido cerca de 11.000 mujeres desde su creación, en 2019