Datos actualizados de “Trabajo por empleos” la herramienta con información laboral para ayudar a las personas a tomar decisiones en el ámbito profesional

Treball per ocupacions
El Observatorio del Trabajo y Modelo Productivo del Departamento del Departamento de Empresa y Trabajo ha publicado la actualización de los datos de las ocupaciones en Catalunya correspondientes al año 2022 en la herramienta "Trabajo por ocupaciones".
Los resultados de 2022 indican que las ingenierías, analistas de gestión y organización y analistas de sistemas son las ocupaciones mejor posicionadas en el mercado de trabajo catalán. Les siguen hasta su décima posición: especialistas en bases de datos y redes informáticas; ingenierías industriales y de producción; técnicos de operaciones de sistemas informáticos; analistas, programadores y diseñadores de páginas web; artistas creativos e interpretativos; analistas de redes informáticas, y otros operadores de instalaciones y máquinas fijas.
La denominación de las profesiones utilizadas en la herramienta corresponde al nombre existente en la clasificación nacional de empleos del Instituto Nacional de Estadística.
"Trabajo por ocupaciones" es la herramienta del Observatorio del Trabajo y Modelo Productivo que ofrece los datos sobre las ocupaciones en Catalunya, una información útil para tomar decisiones en el ámbito de la orientación profesional.
La información muestra la situación de las ocupaciones a través de tres ejes: los contratos de trabajo firmados (entradas en el empleo), la calidad de los contratos, y las personas que demandan este trabajo a través del SOC.
Para poder analizar y comparar los diferentes empleos, existen tres índices intermedios (uno para cada eje de información) y un índice sintético global que recoge la situación de cada empleo en el conjunto del país y por comarcas. Así, los índices permiten ordenar los empleos, de mejor a peor posicionados de forma global, y también de acuerdo con los siguientes criterios: contratación laboral, calidad y demandantes. La herramienta muestra, además, el perfil de las personas contratadas en cada empleo en el conjunto de Catalunya, el perfil de las personas que demandan un empleo determinado a través del SOC y la evolución temporal de los principales agregados de contratos, personas contratadas y demandantes de empleo no ocupadas.