Bajo el lema “El trabajo en una nueva economía para la vida”, el Congreso contará con cerca de cincuenta ponentes que debatirán sobre el tiempo de trabajo y la jornada laboral y otros temas de actualidad laboral
23.03.2023 09:19

Rueda de prensa presentación del Congreso con el Consejero y el secretario de Trabajo
El Congreso Catalán del Trabajo, una iniciativa impulsada por la Generalitat de Catalunya, a través del Departamento de Empresa y Trabajo, tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de abril en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB). Lo hará con un programa que busca abrir el debate sobre los cambios globales que vive el mundo productivo y sus posibles impactos sobre el futuro del mundo del trabajo en nuestro país. El evento será un punto de encuentro de referentes científicos, académicos, sociales, políticos y económicos nacionales e internacionales, que durante el Congreso convertirán a Barcelona en el epicentro de la reflexión sobre el futuro inmediato de los trabajos.
El consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent y Ramió, ha presentado el Congreso en rueda de prensa, acompañado del secretario de Trabajo de la Generalitat, Enric Vinaixa Bonet.
El 1r Congreso Catalán de Trabajo ofrecerá conferencias de primer nivel, a cargo de ponentes mundialmente reconocidos. Destaca Jeremy Rifkin, economista, sociólogo, escritor, activista y asesor político de diferentes gobiernos, que será el encargado de ofrecer la ponencia magistral en el acto inaugural, el lunes 24 de abril; así como el economista, investigador, profesor y escritor Daniel Susskind, experto en la automatización del trabajo y exasesor de los últimos primeros ministros británicos que compartirá su particular visión de un futuro con menos trabajo en la clausura del Congreso.
Las diferentes sesiones darán altavoz a otros expertos, como Genís Roca Verard, especialista en procesos de transformación empresarial y social, desarrollo de negocio y cultura digital, y presidente de la Fundació PuntCat; Albert Cañigueral Bagó, ingeniero multimedia, consultor tecnológico y autor del libro 'El trabajo ya no es lo que era'; Laura Hospido Quintana, economista de investigación en el Banco de España; Joan Sanchis Muñoz, economista, profesor asociado en la Universidad de Valencia y autor del libro 'Quatre dies'; Laura Carnicero Herranz, ingeniera, doctora por la Universidad Politécnica de Cataluña y vicepresidenta ejecutiva de Personas y Organización de Seat; Maravillas Rojo Torrecilla, presidenta de Abacus Cooperativa; María Luz Vega Ruiz, asesora sénior del Departamento de Investigación de la Organización Internacional del Trabajo; Lídia Farré Olalla, economista, profesora de la Universidad de Barcelona e investigadora del CSIC; Pilar Carrasquer Oto, socióloga y profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona; Samuel Bentolila Chocrón, doctor en Economía por el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y profesor de Economía en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros; y, Adrián Todolí Signes, profesor de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la Universidad de Valencia. También habrá espacio para los agentes sociales más representativos que expondrán su visión en distintas tablas.