El Servicio Público de Empleo de Catalunya (SOC) refuerza los servicios y programas a las mujeres en situación de violencia machista con la creación de una Red de atención especializada que se implementa a partir de hoy

El SOC refuerza los servicios y programas a las mujeres en situación de violencia machista con la creación de una Red de atención especializada, que se implementará a partir de hoy y de manera progresiva por todo el país.
Así, la primera fase del proyecto permitirá disponer a cada una de las 69 Oficinas de Trabajo de una persona profesional de referencia que ofrecerá atención personalizada y permanente a las mujeres en situación de violencia machista. La plantilla de profesionales para hacer esta tarea se ampliará hasta las 155 personas una vez se haya desplegado completamente esta nueva Red. Estas personas han recibido formación específica, organizada por el SOC y la Dirección General de Igualdad del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.
Las características principales de esta Red de atención a las mujeres en situación de violencia machista:
- Es un servicio de proximidad. Las 69 Oficinas de Trabajo del país tienen personal capacitado para desarrollar este trabajo.
- Las demandantes de empleo tendrán un profesional de referencia en su Oficina de Trabajo, con formación específica y permanente.
- La Red permite homogeneizar los protocolos y la manera de actuar de todas las Oficinas de Trabajo
- Se trabajará coordinadamente no sólo a nivel interno sino también con los otros servicios en el territorio de atención integral contra la violencia machista.
- Se diseñarán herramientas específicas de gestión y se creará una comunidad virtual para compartir conocimientos y buenas prácticas.
El compromiso del SOC para mejorar sus políticas para las demandantes de empleo que se encuentran en situación de violencia machista queda claramente recogido en el Plan de desarrollo de las políticas de empleo 2019-2020 al señalar que es una de las situaciones que requiere de una actuación prioritaria.